En tiempos de pandemia por culpa del COVID-19, se ha impuesto el uso de la mascarilla obligatoria y, con ella, ha surgido un nuevo tipo de acné, conocido como 'maskacné'. Este tipo de acné se caracteriza por la presencia de granos, rojos, dolorosos que se concentran en la zona de la barbilla, línea mandibular y labio superior. Se dice que puede deberse a la fricción o roce de la mascarilla o por el calor que desprende la exhalación al hablar o respirar. También podría ser debido al uso de maquillajes, las bacterias de la mascarilla y el estrés ante esta situación nueva, desconocida y que crea mucha incertidumbre. Si te han salido estos granitos, te ofrecemos algunos consejos para intentar evitarlos.
1 Debes limpiarte el rostro con limpiadores suaves no agresivos mañana y noche.
2 No debes maquillarte, ya que la fricción y el tener la tela tan pegada a la piel permite una mayor penetración de los pigmentos del maquillaje siendo muy perjudicial.
3 Debes usar cremas hidratantes que tengan activos humectantes entre sus ingredientes para que el agua de tu emulsión no se evapore gracias al calor.
4 Escoge el tejido de tu mascarillas según tu sensibilidad, porque si tu piel es muy sensible debes elegir mascarillas suaves siempre homologadas y no de celulosa.
5 Es muy importante usar mascarillas limpias, el uso de la mascarilla es un gesto generoso y altruista ya que a pesar de la incomodidad lo haces para proteger al que tienes al lado pero si no quieres que el uso de la mascarilla te perjudique debes ser escrupulosa en su cuidado.
Te recuerdo que, al hablar, exhalamos bacterias de nuestro microbioma generando una nube microbiana personal, estafilococos, estreptococos que se alojan en la boca, propionibacterium y corynebacterium de la piel y en condiciones de humedad pueden proliferar en el tejido de la mascarilla añadiendo hongos y demás contaminantes, causando acné o incluso enfermedades más graves como el impétigo. Por estos motivos, jamás debes usar una mascarilla que contenga restos microbianos de otra persona y además debes cambiarte la mascarilla cada 8 horas si has elegido la azul o verde de quirófano; si es de tela o lycra debes lavarla cada día a 60 grados y si están homologadas te garantizan que aguantan 40 lavados. Si la FPP2 es de celulosa debes esterilizarla en dispositivos uv domésticos y nunca rociarla con alcohol ya que te puede perjudicar y no olvides que estas mascarillas no son de uso ilimitado, aunque las desinfectes debes desecharlas tras varios usos.
Es muy importante que no dejes la mascarilla sobre superficies que puedan estar contaminadas como mesas, sillas y si te cae al suelo debes desinfectarla. Tu piel y tu salud agradecerá que uses la mascarilla de forma correcta debiendo maximizar su higiene.
Cuca Miquel, coach de belleza